La nueva edición del Tratado de Cirugía General es la obra oficial de la Asociación Mexicana de Cirugía General y ha sido completamente renovada, desde el título, pues ahora la conoceremos como Nuevo Tratado de Cirugía.
Esta edición incluye los temas más actuales y relevantes tanto para el especialista en formación como para el profesional que requiere actualizarse o prepararse para la certificación en cirugía. Además, esta nueva edición cuenta con:
• Una estructura por competencias con unidades coloreadas en el canto para su rápida identificación en la versión impresa, así como un orden por año de formación para la residencia en cirugía general.
• Un total de 367 capítulos con los temas más relevantes de las ciencias quirúrgicas, así como tópicos innovadores de acuerdo con el Encuentro Nacional del Cirujano de la AMCG, y los mejores programas de residencia en cirugía general de todo el mundo.
• Más de 30 áreas referentes de cirugía general, altas especialidades y subespecialidades quirúrgicas diseñadas por expertos renombrados y certificados en estas áreas.
• Incluye la revisión de más de 50 competencias profesionales disciplinares, transversales y actitudinales esenciales para la formación y desarrollo de cualquier residente o profesional en cirugía.
• Más de 400 cuadros y tablas que resumen lo más importante en criterios, lineamientos y recomendaciones nacionales e internacionales. • Lo más reciente en técnicas, tecnologías y dispositivos empleados en cirugía.
• Más de 1300 figuras y algoritmos que esquematizan técnicas quirúrgicas, así como innovadores abordajes diagnósticos y de manejo en más de 500 patologías clínicas. Este tratado contó adicionalmente con la participación de más de 600 cirujanos expertos en diferentes áreas del conocimiento de las ciencias quirúrgicas tanto nacionales como internacionales, quienes aportan al contenido su experiencia.
Estamos seguros de que este nuevo ejemplar se convertirá en una obra indispensable de consulta y referencia tanto para estudiantes, profesionales de la salud, así como médicos especialistas y afines interesados en las ciencias quirúrgicas.
Capítulo 1. Perfil profesional y competencias del cirujano general
Capítulo 2. Anestesia local y regional
Capítulo 3. Identificación y manejo de complicaciones en el posoperatorio
Capítulo 4. Cirugía abierta, laparoscópica y robótica
Capítulo 5. Cirugía ambulatoria, electica y de urgencia
Capítulo 6. Cirugía segura
Capítulo 7. Complicaciones posoperatorias
Capítulo 8. Optimización perioperatoria y protocolos de recuperación mejorada
Capítulo 9. Fases, estímulos y mediadores
Capítulo 10. Mecanismos compensatorios y antiinflamatorios en la respuesta sistémica al trauma quirúrgico
Capítulo 11. Recuperación y convalecencia postoperatorias
Capítulo 12. Respuesta sistémica al trauma quirúrgico (neuroendocrina, inmune y metabólica
Capítulo 13. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, compensatoria antiinflamatoria y falla orgánica múltiple
Capítulo 14. Trastornos hidroelectrolíticos en cirugía
Capítulo 15. Aspectos hematológicos en cirugía general
Capítulo 16. La herida quirúrgica: generalidades de manejo, sutura y cicatrización
Capítulo 17. Infección de sitio quirúrgico: antecedentes, epidemiología, impacto en salud, definiciones. Vigilancia de factores de riesgo
Capítulo 18. Respuesta inmunológica a la infección del paciente quirúrgico
Capítulo 19. Microbiología quirúrgica, resistencia bacteriana
Capítulo 20. Higiene de manos para el cirujano
Capítulo 21. Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico y su prevención
Capítulo 22. Antibióticos profilácticos en cirugía y otras medidas de reducción de la carga bacteriana en el paciente quirúrgico
Capítulo 23. Papel del anestesiólogo en la prevención de la infección de sitio quirúrgico
Capítulo 24. Diagnóstico temprano de infección de herida quirúrgica
Capítulo 25. Prevención y tratamiento de la infección de la malla quirúrgica.
Capítulo 26. Antibióticos terapéuticos para la infección abdominal: comunitaria vs. nosocomial; impacto en la resistencia a los antibióticos
Capítulo 27. Manejo quirúrgico de la infección abdominal
Capítulo 28. Peritonitis terciaria
Capítulo 29. Sepsis y choque séptico
Capítulo 30. Infecciones asociadas con atención quirúrgica: infección por catéter venoso central, colitis pseudomembranosa y neumonía en el paciente quirúrgico
Capítulo 31. Infección por Clostridioides difficile
Capítulo 32. Quirófano NET 0, esterilización y desinfección de equipo médico e instrumental
Capítulo 33. El cirujano en riesgo, infecciones adquiridas en el ejercicio de su profesión
Capítulo 34. La importancia del tracto digestivo en el proceso de digestión y absorción de nutrientes
Capítulo 35. Secreción hormonal y homeostasis del tubo digestivo
Capítulo 36. Fisiopatología de la desnutrición
Capítulo 37. Prevalencia de la desnutrición hospitalaria
Capítulo 38. Impacto clínico y económico de la desnutrición hospitalaria
Capítulo 39. Evaluación nutricional en cirugía
Capítulo 40. Cálculo de requerimientos
Capítulo 41. Nutrición perioperatoria: accesos enterales y parenterales para terapia nutricional
Capítulo 42. Selección de fórmulas de nutrición enteral
Capítulo 43. Indicaciones de nutrición parenteral
Capítulo 44. Nutrición parenteral individualizada y nutrición parenteral estandarizada
Capítulo 45. Aspectos fundamentales del manejo de tejidos
Capítulo 46. Cierre complejo de heridas quirúrgicas
Capítulo 47. Principios fundamentales en cirugía plástica y reconstructiva
Capítulo 48. Principios básicos de la microcirugía reconstructiva
Capítulo 49. Injertos libres, colgajos miocutáneos y osteomiocutáneos
Capítulo 50. Celulitis
Capítulo 51. Hidradenitis
Capítulo 52. Paroniquia y felón
Capítulo 53. Fascitis necrosante
Capítulo 54. Procesos inflamatorios e infecciosos: linfedema y linfangitis
Capítulo 55. Nevos y melanoma
Capítulo 56. Úlceras por presión
Capítulo 57. Biomecánica del trauma
Capítulo 58. Atención prehospitalaria en trauma (Aph-T)
Capítulo 59. Clasificación de paciente traumatizado (triage) y criterios de traslado
Capítulo 60. Manejo del paciente traumatizado en el departamento de emergencias
Capítulo 61. Traumatismo craneoencefálico
Capítulo 62. Traumatismo de cuello
Capítulo 63. Trauma cardiopulmonar
Capítulo 64. Traumatismo abdominal complejo. Síntesis metodológica para el operador
Capítulo 65. Traumatismo pélvico
Capítulo 66. Traumatismo de extremidades
Capítulo 67. Estrategia de control de daños y cierre abdominal temporal
Capítulo 68. El papel de la laparoscopia en trauma
Capítulo 69. Manejo no operatorio en trauma
Capítulo 70. El rol del cirujano en incidentes de múltiples víctimas
Capítulo 71. Traumatismos en situaciones especiales
Capítulo 72. Traumatismo ambiental (quemaduras y lesiones por exposición al frío)
Capítulo 73. Epidemiología descriptiva del cáncer
Capítulo 74. Fundamentos de la oncología
Capítulo 75. Principios de la terapia médica en cáncer
Capítulo 76. Principios de la terapia quirúrgica de cáncer
Capítulo 77. Principios de la terapia con radiaciones del cáncer
Capítulo 78. Abdomen agudo
Capítulo 79. Sepsis abdominal
Capítulo 80. Anatomía de la pared abdominal y región inguinal
Capítulo 81. Incisiones abdominales y cierre de pared abdominal para prevenir evisceraciones y hernias incisionales
Capítulo 82. Etiopatogenia de las hernias de la pared abdominal
Capítulo 83. Métodos auxiliares de diagnóstico en las hernias
Capítulo 84. Materiales protésicos en hernioplastias
Capítulo 85. Hernia inguinal
Capítulo 86. Manejo de la hernia inguinal recidivante
Capítulo 87. Manejo de la hernia ventral primaria e incisional
Capítulo 88. Manejo endoscópico de las hernias de pared abdominal
Capítulo 89. Manejo urgente de hernias estranguladas
Capítulo 90. Hernias complejas. Procedimientos adyuvantes pre y transoperatorios
Capítulo 91. Hernias poco frecuentes
Capítulo 92. Complicaciones posoperatorias en hernioplastía
Capítulo 93. Anatomía quirúrgica, fisiología y pruebas funcionales
Capítulo 94. Enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia hiatal
Capítulo 95. Esofagitis péptica y esófago de Barret
Capítulo 96. Hemorragia de tubo digestivo alto no variceal
Capítulo 97. Acalasia y trastornos motores esofágicos
Capítulo 98. Divertículos esofágicos
Capítulo 99. Abordaje del paciente con disfagia
Capítulo 100. Esofagitis por cáusticos
Capítulo 101. Actualidades en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las perforaciones esofágicas
Capítulo 102. Endoscopía de tubo digestivo superior
Capítulo 103. Cáncer de esófago
Capítulo 104. Anatomía quirúrgica y fisiología del estómago e intestino delgado
Capítulo 105. Desórdenes funcionales del estómago
Capítulo 106. Helicobacter pylori y su participación en la patología gastroduodenal
Capítulo 107. Manejo quirúrgico de la úlcera gástrica y duodenal
Capítulo 108. Endoscopía gastroduodenal
Capítulo 109. Aspectos endoscópicos del diagnóstico y manejo de la patología quirúrgica del estómago
Capítulo 110. Dilatación gástrica aguda y gastritis erosiva
Capítulo 111. Gastrostomías
Capítulo 112. Enfermedad Ácido-péptica
Capítulo 113. Enfermedad diverticular gástrica y duodenal
Capítulo 114. Neoplasias del estómago: adenocarcinoma y otros tumores
Capítulo 115. Neoplasias del duodeno y tumores carcinoides
Capítulo 116. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
Capítulo 117. Vólvulo gástrico
Capítulo 118. Linfoma gástrico
Capítulo 119. Trauma gástrico y duodenal
Capítulo 120. Cirugía laparoscópica y robótica del estómago y duodeno
Capítulo 121. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones en cirugía gástrica y duodenal
Capítulo 122. Síndromes postgastrectomía y procedimientos de revisión
Capítulo 123. Anatomía y fisiología del intestino delgado
Capítulo 124. Cirugía del intestino delgado: enterostomías, anastomosis, cirugía laparoscópica y robótica
Capítulo 125. Complicaciones agudas quirúrgicas: diagnóstico y tratamiento
Capítulo 126. Divertículo de Meckel
Capítulo 127. Enteritis infecciosas
Capítulo 128. Fístulas entéricas
Capítulo 129. Síndrome de intestino corto
Capítulo 130. Isquemia mesentérica aguda y crónica
Capítulo 131. Obstrucción intestinal
Capítulo 132. Síndrome de asa ciega
Capítulo 133. Cirugía bariátrica
Capítulo 134.Anatomía quirúrgica y fisiología: pruebas para el estudio de la función colónica
Capítulo 135. Endoscopia de tubo digestivo inferior (colonoscopia)
Capítulo 136. Desórdenes funcionales del colon. Síndrome de Intestino Irritabl
Capítulo 137. Amebiasis y otras parasitosis comunes
Capítulo 138. Megacolon
Capítulo 139. Diverticulosis colónica y enfermedad diverticular
Capítulo 140. Hemorragia del tubo digestivo bajo
Capítulo 141. Colitis isquémica
Capítulo 142. Colitis por Clostridioides difficile
Capítulo 143. Apendicitis aguda
Capítulo 144. Oclusión colónica
Capítulo 145. Vólvulus de colon
Capítulo 146. Cáncer de colon
Capítulo 147. Pólipos y poliposis sindrómica
Capítulo 148. Cirugía laparoscópica y cirugía robótica en enfermedades del colon y recto
Capítulo 149. Colostomías: indicaciones, técnicas, manejo y cuidados
Capítulo 150. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía de colon
Capítulo 151. Anatomía quirúrgica y fisiología; pruebas para el estudio de la función del recto y ano
Capítulo 152. Enfermedades de transmisión sexual
Capítulo 153. Absceso anorrectal
Capítulo 154. Fístulas anales
Capítulo 155. Estenosis anal
Capítulo 156. Enfermedad hemorroidal
Capítulo 157. Enfermedad pilonidal
Capítulo 158. Incontinencia fecal
Capítulo 159. Prolapso rectal
Capítulo 160. Tumores de recto y ano
Capítulo 161. Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía anorrectal
Capítulo 162. Fisura anal
Capítulo 163. Anatomía quirúrgica, fisiología hepática y manejo diagnóstico de la ictericia
Capítulo 164. Cirrosis hepática y sus complicaciones
Capítulo 165. Absceso hepático y otras enfermedades infecciosas
Capítulo 166. Tumores hepáticos benignos
Capítulo 167. Tumores hepáticos malignos: hepatocarcinoma y colangiocarcinoma
Capítulo 168. Anatomía de las vías biliares
Capítulo 169. Fisiopatología de la vía biliar
Capítulo 170. Coledocolitiasis y colangitis
Capítulo 171. Colecistitis aguda y crónica
Capítulo 172. Colecistectomía segura
Capítulo 173. Endoscopia diagnóstica y terapéutica de la vía biliar
Capítulo 174. Disrupción de vía biliar
Capítulo 175. Cirugía Laparoscópica y robótica
Capítulo 176. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía biliar
Capítulo 177. Cáncer de vesícula
Capítulo 178. Anatomía quirúrgica y fisiología pancreática
Capítulo 179. Malformaciones congénitas del páncreas en el adulto
Capítulo 180. Pancreatitis aguda
Capítulo 181. Pancreatitis crónica
Capítulo 182. Complicaciones de la pancreatitis (insuficiencia, sepsis, pseudoquiste y abceso pancreáticos)
Capítulo 183. Endoscopia diagnóstica y terapéutica en patología pancreática
Capítulo 184. Tumores exocrinos del páncreas
Capítulo 185. Neoplasias quísticas del páncreas
Capítulo 186. Cirugía pancreática por mínima invasión, laparoscópica y robótica
Capítulo 187. Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de cirugía pancreática
Capítulo 188. Anatomía quirúrgica del cuello
Capítulo 189. Utilidad de estudios paraclínicos en cabeza y cuell
Capítulo 190. Lesiones congénitas del cuello
Capítulo 191. Absceso profundo de cuello
Capítulo 192. Nódulo cervical en el adulto
Capítulo 193. Patología quirúrgica de las glándulas salivales
Capítulo 194. Cáncer de cavidad oral. Aspectos relevantes para el cirujano general
Capítulo 195. Tumor de cuerpo carotídeo
Capítulo 196. Traqueostomía y reconstrucción traqueal
Capítulo 197. Hipertiroidismo y tiroiditis
Capítulo 198. Hipotiroidismo primario, secundario y postoperatorio
Capítulo 199. Bocio multinodular y difuso
Capítulo 200. Cáncer diferenciado de tiroides
Capítulo 201. Cáncer tiroideo poco diferenciado
Capítulo 202. Disección radical de cuello
Capítulo 203. Seguimiento y complicaciones del paciente tiroidectomizado
Capítulo 204. Hiperparatiroidismo primario
Capítulo 205. Hiperparatiroidismo secundario y terciario
Capítulo 206. Nesidioblastosis
Capítulo 207. Insulinoma
Capítulo 208. Gastrinomas
Capítulo 209. Vipomas y otros tumores hipersecretores
Capítulo 210. Tumores neuroendocrinos no funcionales del páncreas
Capítulo 211. Incidentaloma adrenal
Capítulo 212. Hipercortisolismo dependiente e independiente de ACTH
Capítulo 213. Feocromocitoma y paraganglioma
Capítulo 214. Hiperaldosteronismo primario y síndrome de Conn
Capítulo 215. Carcinoma adrenocortical
Capítulo 216. Anatomía de la mama y axila
Capítulo 217. Imagenología mamaria y biopsias.
Capítulo 218. Procedimientos diagnósticos invasivos en patología mamaria
Capítulo 219. Patología benigna de la mama
Capítulo 220. Cáncer de mama en México y el mundo (epidemiología)
Capítulo 221. Histopatología, inmunohistoquímica y diagnóstico molecular del carcinoma mamario
Capítulo 222. Aspectos genéticos del cáncer de mama
Capítulo 223. Estadificación clínica y molecular del cáncer de mama
Capítulo 224. Terapia sistémica adyuvante y neoadyuvante en cáncer de mama
Capítulo 225. Cirugía conservadora en cáncer de mama
Capítulo 226. Mastectomía total
Capítulo 227. Evaluación axilar en cáncer de mama
Capítulo 228. Radioterapia en cáncer de mama
Capítulo 229. Reconstrucción mamaria postmastectomías
Capítulo 230. Bazo
Capítulo 231. Anatomía quirúrgica del tórax y mediastino
Capítulo 232. Valoración clínica y fisiológica de la función respiratoria
Capítulo 233. Fisiología del espacio pleural y sistemas de drenaje torácicos
Capítulo 234. Patología infecciosa e inflamatoria de pulmón
Capítulo 235. Derrame paraneumónico, empiema y manejo de fístulas brocopleurales
Capítulo 236. Neumotórax y hemotórax
Capítulo 237. Fracturas costales, tórax inestable y fracturas esternón
Capítulo 238. Nódulo pulmonar solitario y cáncer de pulmón
Capítulo 239. Manejo quirúrgico de las metástasis pulmonares
Capítulo 240. Infecciones del mediastino
Capítulo 241. Tumores de mediastino
Capítulo 242. Patología quirúrgica del pericardio
Capítulo 243. Cirugía robótica, toracoscopia, mediastinoscopia y broncoscopia
Capítulo 244. Fisiopatología de las enfermedades vasculares
Capítulo 245. Laboratorio vascular no invasivo
Capítulo 246. Principios generales de anastomosis vasculares
Capítulo 247. Accesos vasculares temporales, permanentes y FAV
Capítulo 248. Hiperhidrosis
Capítulo 249. Linfedema primario y secundario
Capítulo 250. Enfermedad venosa crónica
Capítulo 251. Trombosis venosa profunda, tromboembolia pulmonar y síndrome postrombótico
Capítulo 252. Enfermedad carotídea ateroesclerótica y no ateroesclerótica
Capítulo 253. Enfermedad arterial periférica
Capítulo 254. Insuficiencia arterial aguda
Capítulo 255. Amputaciones
Capítulo 256. Pie diabético y amputaciones
Capítulo 257. Aneurismas de la aorta abdominal
Capítulo 258. Aneurismas de arterias viscerales
Capítulo 259. Principios básicos (historia, legislación y normatización
Capítulo 260. Proceso de donación multiorgánica
Capítulo 261. Inmunobiologia del trasplante
Capítulo 262. Procuración y preservación de órganos
Capítulo 263. Trasplante renal
Capítulo 264. Trasplante hepático
Capítulo 265. Trasplante de páncrea
Capítulo 266. Trasplante de intestino y trasplante multivisceral
Capítulo 267. Defectos de la pared abdominal
Capítulo 268. Sistema gastrointestinal
Capítulo 269. Hígado, vía biliar, páncreas y bazo
Capítulo 270. Cirugía oncológica pediátrica
Capítulo 271. Anomalías vasculares
Capítulo 272. Urología pediátrica
Capítulo 273. Ortopedia pediátrica
Capítulo 274. Introducción a la neurocirugía
Capítulo 275. Manejo del trauma cráneo encefálico
Capítulo 276. Hidrocefalia y su manejo
Capítulo 277. El cirujano general y la cirugía de columna
Capítulo 278. Cirugía de nervio periférico
Capítulo 279. Anatomía de la vía urinaria
Capítulo 280. Infecciones de vías urinarias
Capítulo 281. Retención urinaria aguda
Capítulo 282. Indicaciones, cuidados y técnicas de cateterismo vesical
Capítulo 283. Cistostomía y talla suprapúbica
Capítulo 284. Litiasis renal
Capítulo 285. Hematuria
Capítulo 286. Fimosis
Capítulo 287. Criptorquidia
Capítulo 288. Hidrocele, varicocele y tumores escrotales benignos
Capítulo 289. Vasectomía.
Capítulo 290. Nefrectomía abierta
Capítulo 291. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino
Capítulo 292. Infecciones cervicovaginales
Capítulo 293. Enfermedad pélvica inflamatoria
Capítulo 294. Enfermedades del ovario de resolución quirúrgica
Capítulo 295. Embarazo ectópico
Capítulo 296. Operación cesárea: de lo básico a lo complejo
Capítulo 297. Miomectomía.
Capítulo 298. Abordaje e indicaciones de histerectomía
Capítulo 299. Lesiones precursoras del cáncer cervicouterino invasor
Capítulo 300. Cáncer cervicouterino, estadificación e indicación quirúrgica
Capítulo 301. El profesional en cirugía general
Capítulo 302. El paciente quirúrgico, atributos, compasión e integridad profesional
Capítulo 303. Relación médico-paciente. Narrativa, bioética e interacción
Capítulo 304. Comunicación científica y profesional
Capítulo 305. Manejo del paciente difícil y el paciente discapacitado o inconsciente
Capítulo 306. Inteligencia social y emocional
Capítulo 307. La relación con otros profesionales médicos y no médicos
Capítulo 308. El cirujano como administrador
Capítulo 309. El bienestar físico, mental, emocional y social del cirujano
Capítulo 310. Manejo de estrés, burnout y resiliencia en el cirujano
Capítulo 311. Bioética, cirugía y salud mental
Capítulo 312. Ética quirúrgica
Capítulo 313. Ética en la cirugía general y alta especialidad
Capítulo 314. Relevancia de la ética en la práctica quirúrgica. Aspectos históricos, juramentos y códigos
Capítulo 315. Principios bioéticos: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia en la práctica clínica quirúrgica
Capítulo 316. El consentimiento informado y el respeto ala autonomía del paciente
Capítulo 317. El paciente quirúrgico visto desde la vulnerabilidad
Capítulo 318. La ética en la ejecución de los procesos de atención quirúrgica en servicios públicos y privados
Capítulo 319. Dilemas éticos en cirugía simulada y cirugía inecesaria
Capítulo 320. La ética y el principio de justicia, como eje rector de la atención quirúrgica en casos de emergencias sanitarias, recursos de infraestructura, equipamiento, insumos y recursos humanos limitados
Capítulo 321. La ética en la innovación y las nuevas tecnologias aplicadas a la cirugía
Capítulo 322. La ética y la regulación de la investigación en seres y tejidos humanos
Capítulo 323. Vinculación entre la ética médica con la equidad de género y el respeto a la diversidad en la relación del cirujano con el paciente, sus familiares y con otros profesionales de la salud
Capítulo 324. Vinculación de la bioética con la normativa jurídico sanitaria
Capítulo 325. El expediente clínico y expediente electrónico
Capítulo 326. Documentos médicos
Capítulo 327. Consentimiento Informado: requisitos y formalidades
Capítulo 328. Medicina basada en evidencias y Lex artis
Capítulo 329. Las guías de práctica clínica ¿qué son y cuáles son sus criterios de aplicación?
Capítulo 330. Normas Oficiales Mexicanas en Cirugía General
Capítulo 331. Responsabilidad profesional del médico
Capítulo 332. Secreto profesional académico
Capítulo 333. Marco jurídico de la práctica de la medicina
Capítulo 334. Derechos del médico académico
Capítulo 335. Implicaciones médico-legales en cirugía
Capítulo 336. Dilemas ético-legales en el ejercicio de la cirugía
Capítulo 337. Medicina defensiva
Capítulo 338. Relación de causalidad en el peritaje médico
Capítulo 339. Implicaciones legales del uso de redes sociales y del interne
Capítulo 340. Tesis y jurisprudencia
Capítulo 341. El protocolo de investigación
Capítulo 342. Estudios descriptivos, observacionales analíticos, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis
Capítulo 343. Formulación de la pregunta de investigación, el marco teórico, los antecedentes y cómo se justifica un estudio
Capítulo 344. Contraste o comprobación de la hipótesis en investigación
Capítulo 345. Bioestadística para el cirujano general
Capítulo 346. Cómo hacer una discusión y escribir los resultados
Capítulo 347. Almacenaje de base de datos e interpretación de gráficas
Capítulo 348. Cirugía experimental en México
Capítulo 349. Los cirujanos, las academias y el Sistema Nacional de Investigadores
Capítulo 350. Principios de epidemiología médica y principales medidas en epidemiología
Capítulo 351. Diseños de estudio en la investigación médico-quirúrgica
Capítulo 352. Introducción a los métodos estadísticos y gráficos comúnmente usados
Capítulo 353. Métodos diagnósticos y eficiencia diagnóstica de una prueba
Capítulo 354. Principios de salud pública y cirugía global
Capítulo 355. Historia y evolución de la enseñanza quirúrgica
Capítulo 356. Fundamentos y aspectos éticos del proceso enseñanza-aprendizaje en cirugía
Capítulo 357. Estilos de aprendizaje y modelos de enseñanza en quirófano
Capítulo 358. La educación de la clínica y destrezas quirúrgicas técnicas y no técnicas
Capítulo 359. La enseñanza de destrezas blandas para los cirujanos contemporáneos
Capítulo 360. Recursos tecnológicos auxiliares y materiales de apoyo en la enseñanza
Capítulo 361. Planeación, programación y evaluación de la educación quirúrgica
Capítulo 362. Futuro de la educación quirúrgica
Capítulo 363. Cirugía segura. Seguridad del paciente quirúrgico
Capítulo 364. Calidad en cirugía
Capítulo 365. Auditoría clínica en cirugía
Capítulo 366. Colaboración y referencia en cirugía
Capítulo 367. Análisis costo-beneficio en cirugía general
Categoría | Medicina |
---|---|
Dirigido a | Cirujanos generales, médicos residentes de la especialidad de cirugía |
Información de la versión electrónica
eISBN | 9786074489316 |
---|---|
Formato | Libro electrónico |
Presentación | Electrónico |