I. Propósitos generales
Panorama general
Diez principios básicos de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
Perfil básico de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
Sesión inicial
Segunda a sexta sesión de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
Proceso terapéutico en la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
Métodos de intervención en la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
II. Diez trastornos psiquiátricos más frecuentes como paradigma
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de la depresión
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia del acting out
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia del suicidio
Condiciones que facilitan la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia ambulatoria con psicóticos
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de los estados psicóticos agudos
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de la enfermedad física o cirugía
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de los sucesos catastróficos de la vida
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de las fobias e histerias de ansiedad
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de la angustia
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia de los sen-timientos de irrealidad del sí mismo y del mundo
III. T.A.T., C.A.T. y S.A.T.
IV. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia en niños
V. Terapia cognoscitiva breve
Terapia cognoscitiva breve, intensiva y de urgencia
Sesión inicial
Estructura de las sesiones terapéuticas
Aplicación a estados específicos
Apéndice
Referencias
Índice