Las características actuales de nuestras sociedades y del mundo, en donde cada día aumenta más el grado de interconexión y movilidad de sus habitantes, han favorecido y facilitado la transmisión geográfica de nuevas enfermedades infecciosas y que algunas otras, otrora consideradas erradicadas, tengan una nueva aparición o reemergencia. Aunado a lo anterior, en la actualidad se ha identificado la emergencia de un número importante de padecimientos transmisibles desconocidos en generaciones anteriores. El cólera, el dengue, la fiebre amarilla y la meningitis infecciosa son ejemplos de múltiples padecimientos transmisibles con potencial epidemiógeno que demandan mayores controles sanitarios y una preparación superior del personal de salud. Para esta nueva edición se han incorporado los últimos avances en padecimientos infectocontagiosos, se realizó una actualización completa de su contenido, se integraron competencias intermedias y criterios de desempeño en cada uno de sus capítulos y se complementó la información con sitios de Internet útiles para ahondar en cada uno de sus temas; asimismo, se agregaron nuevos capítulos sobre infecciones del sistema nervioso central, sepsis, infecciones propias de la infancia y prevención de infecciones en el personal de salud, entre otros. Este último capítulo es de especial relevancia para todos los involucrados en la atención de padecimientos transmisibles. Infectología clínica, 2ª edición, es un instrumento de conocimiento útil y actualizado para el médico en formación que busca proveerle con las herramientas necesarias para afrontar este tipo de padecimientos y que sirve también como medio de referencia rápida para el profesional de salud en funciones.
1. Infección-enfermedad 2. Métodos convencionales de diagnostico microbiológico 3. Diagnóstico molecular de agentes infecciosos 4. Infecciones gastrointestinales 5. Infecciones de vías respiratorias superiores 6. Neumonías 7. Infecciones de vías urinarias 8. Infecciones dermatológicas frecuentes 9. Manifestaciones en piel de infecciones sistémicas 10. Infecciones del sistema nervioso central 11. Sepsis 12. Infecciones oculares 13. Artritis infecciosa y osteomielitis 14. Infecciones en el adulto mayor 15. Infecciones de transmisión sexual 16. Infecciones vaginales 17. Brucelosis 18. Coccidiodomicosis 19. Tuberculosis 20. VIH/SIDA 21. Infecciones con el virus de papiloma humano 22. Hepatitis virales 23. Virus de la influenza 24. Parasitosis 25. Helicobacter pylori 26. Dengue 27. Penicilinas 28. Cefalosporinas 29. Macrólidos, azálidos y cetólidos 30. Aminoglucósidos 31. Fluoroquinolonas 32. Patógenos emergentes y reemergentes 33. Bioterrorismo 34. Vacunación en niños 35. Vacunación en el adulto 36. Infecciones propias de la infancia 37. Prevención de infecciones en el personal de la salud