A principios del siglo XX, la piel bronceada se asociaba con buena salud. Sin embargo, la gente empezó a protegerse contra una posible sobreexposición para evitar quemaduras solares. Alrededor de 1945, estuvieron disponibles los primeros productos de protección solar. En los años siguientes se desarrollaron una gran cantidad de diferentes filtros de protección solar y mecanismos que regulan sustancias para filtración, así como métodos que describen a los productos de protección solar. La percepción sobre la función de los productos de protección solar ha cambiado varias veces: al principio se promocionó como un producto para mejorar el estilo de vida, luego como método preventivo contra el cáncer de piel y, más recientemente, como producto antienvejecimiento. Los diferentes propósitos y el uso generalizado de estos productos han dado lugar a innumerables estudios y una gran cantidad de información recolectada. En este volumen, los editores presentan una colección actualizada de información que analiza y discute temas relacionados con los productos de protección solar y su uso. Estos incluyen los desafíos relacionados con el producto de protección solar ideal, incluida la selección de filtros y cuestiones sobre la formulación, métodos de medición, caracterización del rendimiento, seguridad y cuestiones regulatorias. Otros artículos abordan temas relacionados con el uso de productos de protección solar en la vida cotidiana, en poblaciones vulnerables y trabajadores de exteriores. También se tratan temas controvertidos como los efectos ambientales de los productos de protección solar y los riesgos y beneficios de la radiación ultravioleta en el contexto del cáncer de piel, la vitamina D y la salud cardiovascular y metabólica.

I - VII: Preliminaries

VIII - X: Preface

1 - 43: Challenges in Sun Protection

44 - 52: Natural and Simulated Solar Radiation

53 - 61: Light and Skin

62 - 71: Sun Exposure and Black Skin

72 - 92: Spectral Homeostasis – The Fundamental Requirement for an Ideal Sunscreen

93 - 111: Challenges in Formulating Sunscreen Products

112 - 123: What Are the Options Beyond SPF 50+? A View on Consumer Behavior and the Sensory Features of Sunscreens

124 - 132: Performance Metrics of Sunscreen Formulations: In Vitro and In Vivo Techniques

133 - 143: The Formula for Best Sunscreen Performance: Beer-Lambert’s Law Under the Microscope

144 - 156: HDRS – Hybrid Diffuse Reflectance Spectroscopy: Non-Erythemal In Vivo Driven SPF and UVA-PF Testing

157 - 169: Assessment of Natural Sunlight Protection Provided by 10 High-SPF Broad-Spectrum Sunscreens and Sun-Protective Fabrics

170 - 187: Past, Present, and Future of Sun Protection Metrics

188 - 202: Percutaneous Absorption of Sunscreen Filters: Review of Issues and Challenges

203 - 222: Size Matters! Issues and Challenges with Nanoparticulate UV Filters

223 - 235: Adverse Reactions to Sunscreens

236 - 258: Environmental Effects of Ultraviolet (UV) Filters

259 - 265: Interpreting Risk from Sunscreens in the Marine Environment

266 - 281: Regulation of Sun Protection Products in the EU

282 - 288: Perception and Transformation

289 - 295: Sun Protection and Public Information

296 - 315: Sun Exposure and Vitamin D

316 - 328: The Preventive Value of Sun Protection

329 - 338: Risks and Benefits of UV Radiation

339 - 353: UV and Reactive Oxygen Species Activate Human Papillomaviruses Causing Skin Cancers

354 - 373: Blue Light and the Skin

374 - 384: Near-Infrared Light and Skin: Why Intensity Matters

385 - 393: Sunscreen Secondary Claims: Market Differentiation or Market Confusion?

394 - 399: Sunscreen and the Precautionary Principle

400 - 400: Author Index

401 - 408: Subject Index

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información
Especialidad Libros
Especialidad Dermatología
Especialidad Distribuciones
Especialidad Karger
Escriba Su Propia Opinión
Está opinando sobre:Desafíos en la protección solar