Kalkach, Mariel; Carrilo, José Damián
Edición: 2020
Neuroética: una guía multifacética destaca la integración de información mediante el diálogo y la reflexión entre profesionales, a nivel conceptual, de investigación y práctico, necesario para el abordaje de los problemas y conceptos en el corazón de la neuroética (medicina, bioética, neurociencias, filosofía).
Por su multi e interdisciplinaria consistencia, este libro es de utilidad para cualquier persona con interés en las neurociencias y para filósofos, abogados, investigadores, bioeticistas. Algunos capítulos son de interés para otras áreas específicas como el arte, la mercadotecnia y la teología. Algunos de ellos se refieren a temas per¬tenecientes a la filosofía, por lo cual tienen relación con los fundamentos de ética; otros son puntos de reflexión para la bioética en las neuroCTT. No obstante, por las novedosas utilidades e implicaciones del campo, el libro está escrito para el investigador, docente, alumno o profesional de cualquier área interesado en todos o algún tema en particular.
Sotelo M., José Albeiro
Edición: 2021
¡Vivamos vital! Principios de autocuidado y prevención de enfermedades da a conocer lo relacionado con la prevención de las patologías más frecuentes desde la lactancia hasta la vejez, incluyendo los cuidados del fin de la vida.
El capítulo inicial aporta conceptos generales sobre la salud, la enfermedad, la vida y la muerte que le permitirán a los profesionales de la salud, y a la población en general, tener una visión sobre lo que es la vida, la felicidad, la muerte, cuáles son las enfermedades y las causas de mortalidad más frecuentes en la población colombiana y en el mundo. Además, plantea el concepto de enfermedad desde la perspectiva genética, epidemiológica, social y antropológica, lo que contribuye a ampliar nuestro horizonte y visión sobre estos aspectos importantes que definen el comportamiento cultural sobre la medicina tradicional en nuestras comunidades, que limitan el uso y la adherencia a terapias basadas en evidencia científica.
El segundo capítulo nos inculca la importancia de los estilos de vida saludables, medidas relacionadas con el autocuidado y un conjunto de acciones educativas para la población general que repercutan en un estado de salud sano y libre de enfermedad.
El tercer capítulo está dedicado al cuidado de cada sistema de nuestro cuerpo, con recomendaciones generales para prevenir su deterioro y la aparición de enfermedades relacionadas con cada uno de ellos.
El cuarto capítulo está dedicado a la prevención de enfermedades en Medicina interna, Oncología, Pediatría, Vida sexual y reproductiva, Ginecología y Obstetricia, Salud mental y oral con descripciones más específicas de las patologías más frecuentes, factores de riesgo, signos y síntomas, exámenes de tamizaje, diagnóstico, pronóstico y recomendaciones generales sobre las medidas preventivas eficaces para cada tipo de patología.
El capítulo final está dedicado al conocimiento del proceso de envejecimiento, los cambios fisiológicos y las medidas para retrasar y mejorar esta condición. Así como los cuidados paliativos en los pacientes terminales, el manejo del dolor, la educación al paciente y a los familiares sobre la atención de este tipo de condición, en el intento de conseguir una muerte digna.
El libro brinda a nuestros médicos, familiares y pacientes las estrategias para prevenir enfermedades riesgosas a la población infantil, adulta y anciana de ambos sexos que incentiven programas de alta calidad en nuestros sistemas de salud.
American Psychological Association
Edición: 2021
El Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, 4 ª edición ( 7 ª edición en inglés), es la fuente oficial del Estilo APA. Al vender millones de copias en todo el mundo en diferentes idiomas, este es el manual de estilo preferido por escritores, investigadores, editores, estudiantes y educadores en las ciencias sociales y del comportamiento, ciencias naturales, enfermería, comunicación, educación, negocios, ingeniería, entre otros campos. Reconocido como una autoridad por su sistema de referencias y citaciones fácil de usar, el Manual de Publicaciones también ofrece orientación para elegir los encabezados, tablas, figuras, lenguaje y tono que resultarán en una comunicación académica clara, concisa y elegante. Guía a los usuarios a lo largo del proceso de redacción académica, desde la ética de la autoría hasta la presentación de su investigación a través de la publicación. La cuarta edición es un recurso indispensable para que los estudiantes y profesionales logren la excelencia en la escritura y que sus obras provoquen un impacto.
American Psychological Association
Empezando desde USD$18.00
Empezando desde USD$18.50
Empezando desde USD$24.00
Empezando desde USD$16.00
Empezando desde USD$26.00
Empezando desde USD$16.00
Empezando desde USD$16.00
Empezando desde USD$23.50
Empezando desde USD$28.00
Empezando desde USD$0.00
Empezando desde USD$6.00
Empezando desde USD$10.00
Empezando desde USD$4.00